
El cebollino prefiere ubicaciones soleadas y suelos húmedos, ligeramente arcillosos. Crece desde el nivel del mar hasta los 2500 msnm. Es resistente a las heladas, y resulta poco afectado por las pestes y predadores animales, a los que repele la alicina. Puede verse afectado por hongos fitopatógenos como royas (Puccinia allii, Puccinia porri), Botrytis sp, y algunas especies de fusarium, otras plagas incluyen algunas especies de trips y larvas de coleópteros en las raíces.
Puede cultivarse a partir de semilla con facilidad, o por división del bulbo con las raíces después de su extracción. Se comercializan sólo sus hojas a excepción del norte de argentina que, debido a la facilidad de producción, se consigue la planta completa.
Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic |
Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic |
El suelo adecuado para el cultivo de esta famosa hierba debe ser ligeramente calizo pero sobre todo húmedo, bien drenado y muy muy rico en nutrientes. Se recomiendan aplicaciones de mantillo o compost antes del cultivo para mejorar la estructura y el aporte nutritivo del suelo.